15-eventos-tech

Top 20 eventos tecnológicos alrededor del mundo

La oferta de eventos tecnológicos internacionales no deja de crecer y es que se han convertido en una herramienta ideal para el networking y para compartir conocimientos y experiencias. Líderes que inspiran, pitch competitions, paneles de expertos, zonas de exposición e interesantes ponencias son solo algunos de los plus que aporta la asistencia a estas citas.

Pero hasta que el ser humano logre desarrollar la capacidad de estar en varios sitios a la vez, lo cierto es que la agenda de encuentros tecnológicos es tan amplia que es prácticamente imposible poder acudir a todos.

Desde Startup Valencia vamos a intentar ponértelo fácil y hemos seleccionado el top 20 eventos tecnológicos alrededor del mundo que no te puedes perder. ¿Estás preparado para este viaje internacional para startups y emprendedores?

 

Arctic15

Encuentro por y para el networking para startups en los países nórdicos y bálticos. Arctic 15 se celebra en Helsinki (Finlandia), el 1 y 2 de junio de 2023, y se basa en reuniones y encuentros que potencien el acceso a nuevos clientes y la creación de oportunidades de negocio. En él están presentes todos los actores que apoyan la innovación y el espíritu empresarial.

 

Asia Tech x Singapore (ATxSG)

Es el evento tecnológico de referencia del continente asiático y se desarrolla en Singapur. La próxima edición de ATxSG tendrá lugar del 6 al 9 de junio y en el encuentro confluyen ponencias y mesas redondas para analizar el papel de la tecnología en un futuro digital conectado y global, así como otros eventos relacionados con el campo de la tecnología y las telecomunicaciones, como: BroadcastAsia, CommunicAsia, SatelliteAsia, TechXLR8 Asia e Innovfest x Elevating Founders.

Se espera la asistencia de más de 17.000 participantes, 600 expositores y patrocinadores, más de 350 ponentes y unas 120 horas de contenido.

 

Bits & Pretzels

Lo que comenzó siendo un desayuno de trabajo para los emprendedores del ecosistema innovador de Múnich se ha convertido en una cita internacional para fundadores y startups que reúne a más de 500 speakers, 1.000 inversores, más de 300 expositores y una asistencia de 5.000 personas.

El programa de Bits & Pretzels incluye networking, talleres, foros de debate y presentaciones de startups y de experiencias. Se celebra del 24 al 26 de septiembre en Múnich (Alemania) y coincide con la Oktoberfest para aderezar con cerveza y salchichas los contactos y las nuevas oportunidades de negocio.

Además, el 20 y el 21 de junio se desarrollará la conferencia satélite Healthtech de este evento que reúne a industria farmacéutica, profesionales de la tecnología médica, startups y políticos con el objetivo de mejorar el futuro de la salud.

 

CES

CES, desarrollado por Consumer Technology Association, se trata de la feria dedicada a la tecnología de consumo más grande del mundo. Se celebra en Las Vegas (EE.UU) y su última edición, que tuvo lugar del 5 al 8 de enero, reunió a más de 115.000 asistentes y más de 3.200 expositores, entre las que destacan grandes multinacionales como Abbott, Amazon, Bosch, BMW, Canon, Delta, Google, Hisense, John Deere, LG Electronics, Microsoft, Qualcomm, Panasonic, Samsung, Sony y Stellantis.

La próxima edición de este evento tecnológico estadounidense se celebrará del 9 al 12 de enero de 2024.

 

DLD Tel Aviv

Festival anual que reúne en Tel Aviv (Israel) a corporaciones, startups, inversores y emprendedores para analizar el futuro de la tecnología y su ecosistema internacional. DLD Tel Aviv Innovation Festival celebró su última edición en febrero de 2023 y en ella se abordaron gran variedad de temas relacionados con la innovación como food tech, inteligencia artificial, realidad aumentada, ciberseguridad, fintech y smart cities, entre otros.

 

eMerge Americas

eMerge Americas es el punto de encuentro de los ecosistemas innovadores de América Latina y Estados Unidos que reúne los últimos avances en tecnología en exhibiciones interactivas, talleres en vivo y demostraciones de productos. Este evento organizado en Miami (EE.UU) ha reunido en su última edición celebrada los días 20 y 21 de abril, a más de 20.000 agentes de todo el ecosistema innovador y sectores tecnológicos así como representantes de otros hubs tecnológicos como Valencia.

La edición de 2024 de este encuentro internacional tendrá lugar el 18 y el 19 de abril en la ciudad de Florida.

 

London Tech Week

Este evento mundial celebra en 2023 su décimo aniversario. Del 12 al 16 de junio se darán cita en Londres (Inglaterra) más de 20.000 asistentes en este festival que muestra cómo la tecnología transforma los negocios y la sociedad y proporciona la plataforma para que el ecosistema innovador se una para impulsar el cambio.

London Tech Week es un punto de conexión para fundadores de startups, líderes de corporaciones, inversores, emprendedores y fondos de capital riesgo y a la próxima generación de unicornios tecnológicos.

 

MWC Mobile World Congress

Barcelona (España) acoge este encuentro, el más grande de la industria y tecnología móvil, que en 2023 se desarrolló del 27 de febrero al 2 de marzo. MWC reunió a más de 88.500 asistentes de 202 países, más 2.400 expositores, patrocinadores y socios y más de 1000 oradores y líderes de opinión.

Enmarcado en MWC se celebra 4YFN, evento de startups para conectar emprendedores e inversores que contó en su última edición con casi 800 expositores, más de 375 ponentes y más de 250 sesiones de pitching.

MWC Barcelona 2024 tendrá lugar del 26 al 29 de febrero.

 

Slush

Slush es un evento mundial para emprendedores, inversores y startups para compartir experiencias y conocimientos. El evento celebrado en Helsinki (Finlandia) está centrado, especialmente, en ofrecer asesoramiento y enseñanzas para la creación de empresas, pero también apuesta por la conexión con inversores a través de ponencias y mesas redondas.

La próxima edición se celebrará del 30 de noviembre al 1 de diciembre y espera la asistencia de 5.000 emprendedores y 3.000 inversores.

 

Sónar+D

Sónar+D es un encuentro internacional de arte, ciencia y cultura digital en el que, a través de charlas, masterclass y exhibiciones, analiza cómo la creatividad incide en los cambios sociales y cómo se relaciona con la tecnología. El evento organizado en Barcelona (España) se desarrolla en el marco del festival Sónar que este año tendrá lugar del 16 al 17 de junio, coincidiendo con la celebración de su 30 aniversario, y en su anterior edición reunió a más de 122.000 personas.

El programa de Sónar+D contará con más de 50 actividades y se centrará en abordar el impacto de la Inteligencia Artificial en las artes y los procesos creativos.

 

South Summit

South Summit es uno de los eventos tecnológicos más destacados del sur de Europa. El encuentro se celebra en Madrid (España) y reúne a startups, inversores, corporaciones y agentes públicos del ecosistema innovador con el objetivo de generar conexiones y debatir y analizar los temas más importantes de la innovación.

El evento, que celebrará su onceava edición del 7 al 9 de junio, reúne anualmente a más de 6.000 startups y 1.800 inversores,

En 2017 South Summit cruzó el charco para desarrollarse en Latinoamérica y desde 2019 celebra ediciones satélite en Brasil; la próxima se celebrará en Porto Alegre el próximo año, sin fecha específica por el momento.

 

Startup Grind Global Conference

Startup Grind Global Conference es un evento que reúne a las mejores startups del mundo para potenciar su colaboración y poner las bases del futuro. Se celebra en Silicon Valley, California (Estados Unidos) y ofrece una completa agenda con paneles y talleres prácticos de la mano de fundadores, inversores e innovadores de las marcas líderes.

La última edición tuvo lugar en abril de 2023.

 

SXSW

SXSW tiene lugar en Austin, Texas (EE.UU) y es un encuentro en el que convergen la tecnología, el cine, la música, la educación y la cultura. El evento celebrado el pasado mes de marzo, acogió una conferencia para creativos digitales en la que se plasmaron los últimos avances sobre tecnología, cine, cultura y música; y varios festivales de cine y televisión, música y comedia.

La próxima edición de este evento tecnológico se celebrará del 8 al 16 de marzo de 2024 y espera superar los 42.500 asistentes.

 

TechChill

El sector tecnológico del Báltico se reúne en Riga (Letonia) para impulsar el ecosistema emprendedor de innovación. TechChill reúne a inversores locales e internacionales, fundadores y actores del ecosistema durante 3 días con un programa de ponencias, talleres y paneles de expertos que se complementa con una agenda de ocio para el networking.

La última edición, que se celebró del 26 al 28 de abril, reunió a más de 2.300 asistentes.

 

TechCrunch Disrupt

Del 19 al 21 de septiembre se celebra en San Francisco (Estados Unidos) este encuentro de startups que reúne a emprendedores, inversores y personalidades del mundo de la innovación y la tecnología. TechCrunch Disrupt ofrece ponencias inspiradoras, encuentros de networking y exposiciones de las startups más disruptivas del panorama internacional.

Además, acoge una de las competiciones de startups más importantes del mundo, Startup Battlefield 200 que mostrará las mejores 200 startups que operan en múltiples industrias.

 

The Next Web (TNW)

TNW es un evento tecnológico impulsado por Financial Times que se celebra en Ámsterdam (Países Bajos) los próximos 15 y 16 de junio y espera acoger a más de 10.000 personas. El encuentro, que reúne a startups, inversores, corporaciones y administraciones, explorará cómo la tecnología puede contribuir a afrontar los desafíos presentes y futuros.

The Next Web alterna un programa con los temas que más impacto tienen en la sociedad, con un ambiente festivo, charlas inspiracionales y grandes espacios de networking.

El carácter emergente del ecosistema innovador valenciano y su crecimiento exponencial le han hecho valedor para acoger el primer evento satélite de TNW fuera de las fronteras neerlandesas. La primera edición de TNW Valencia, que contó con la colaboración de Startup Valencia, tuvo lugar los días 30 y 31 de marzo y reunió más de 75 agentes de inversión internacionales, 2.000 asistentes, más de 100 ponentes y más de 350 startups. Tras su exitoso lanzamiento, la edición satélite del evento tecnológico volverá en 2024 a la ciudad del Turia los días 11 y 12 de abril.

 

TOA Festival

Cada verano Berlín (Alemania) reúne a emprendedores, corporaciones y líderes tecnológicos en TOA Festival, un encuentro para analizar cómo la tecnología puede transformar las relaciones, el trabajo y la vida. La próxima edición tendrá lugar del 5 al 7 de julio y espera reunir más de 5.000 asistentes.

 

Viva Technology

El encuentro Viva Technology se celebra en París (Francia) y reúne a más de 91.000 asistentes entre startups, líderes tecnológicos, grandes empresas, inversores internacionales y organismos públicos para dar respuesta a los retos actuales y proponer soluciones para los negocios y la sociedad.

Los temas que se abordarán en la edición de 2023, del 14 al 17 de junio, son: el impacto de la Inteligencia Artificial, las soluciones tecnológicas para hacer frente a la crisis del clima así como la inclusión y diversidad y el futuro del deporte. Este último tema está pensado para unir el ecosistema tecnológico y el deportivo a un año de que París acoja los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

 

Web Summit

Lisboa (Portugal) acoge este encuentro que reúne a multinacionales, líderes de prestigio, startups e inversores con el objetivo de generar sinergias y oportunidades de negocio. Web Summit cuenta con un programa transversal en el que se abordan todos los sectores con desarrollo tecnológico, el evento ofrece mesas redondas y ponencias pensadas para inspirar y reflexionar.
La próxima edición, que espera reunir a más de 70.000 asistentes, tendrá lugar del 13 al 16 de noviembre en Lisboa.

 

We Make Future (WMF)

We Make Future es el festival que se celebra en Rimini (Italia) del 15 al 17 de junio, siendo punto de encuentro de estudiantes, startups, empresas, organismos públicos y organizaciones sin ánimo de lucro como Startup Valencia que contará con un espacio para startups asociadas. El objetivo de este evento tecnológico que espera acoger más de 60.000 asistentes, es convertirse en una herramienta que impacte en la configuración del futuro a través de la innovación, la educación y la cultura.

 

Bonus track: VDS (Valencia Digital Summit)

Valencia Digital Summit ha conseguido hacerse un nombre propio en la agenda de los mejores eventos tecnológicos a nivel internacional. Es una cita imprescindible para emprendedores, startups, corporaciones e inversores de todo el mundo.

VDS celebrará los días 26 y 27 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia (España) su sexta edición donde mostrará cómo la tecnología, la innovación y la digitalización están construyendo, transformando e impactando positivamente en la sociedad y qué papel tienen para abordar los principales retos sociales y económicos.
Bajo el lema ‘Building the Good Future’, VDS2023 pretende poner en valor el eje Valencia-Miami-Latam como puente de negocios entre startups e inversores que buscan construir un futuro mejor a través de la innovación tecnológica.

La organización espera superar los 10.000 asistentes presenciales procedentes de más de 80 países, y reunir una cartera de inversión de más de 8.000 millones de euros. El programa contará con más de 250 ponentes de prestigio internacional y convocará a más de 1.500 startups.

 

 

Hazte sponsor o
exhibitor de VDS2023

Hazte sponsor o
exhibitor de VDS2023

QUIERO PARTICIPAR


Fran Villalba, Internxt: "Sin la ayuda de Startup Valencia, Internxt no estaría donde está"

Startup Valencia suma un nuevo apoyo para la consolidación del ecosistema innovador valenciano. Internxt, que ofrece servicios seguros en la nube, se incorpora a la asociación como Supporter. Con esta colaboración, la startup fundada por Fran Villalba potencia el hub tecnológico y de emprendimiento valenciano y contribuye a su escalado internacional. 

Internxt ha generado un sistema propio de encriptado que protege la información de sus usuarios respetando su privacidad y sin que terceras personas puedan acceder a ella. La startup, que cerró 2022 con casi 3 millones de euros de facturación, tiene gran parte de sus clientes en Estados Unidos y Europa y se encuentra en pleno crecimiento en Latinoamérica y Asia.

Además, fue incluida en la Lista Emprendedores de startups españolas más innovadoras de 2022 y Villalba apareció en la lista ‘The Next 1000’ de Forbes del año 2021. Entre los retos a afrontar en el futuro próximo se encuentra su participación en junio en TNW Ámsterdam, ya que se proclamó ganador de la ‘Spotlight Valencia Pitch Battles’ de TNW Valencia que otorgaba pase directo para el evento de los Países Bajos.

Para Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia, “esta alianza viene a reforzar el compromiso de Internxt con el ecosistema valenciano y con Startup Valencia. Villalba forma parte de nuestra asociación prácticamente desde que fundó su firma y siempre ha participado activamente por dinamizar y posicionar nuestra región como referente internacional”. 

Como señala Fran Villalba Segarra, fundador y CEO en Internxt, “en Startup Valencia nos han apoyado desde que empezamos Internxt en 2020, y sin toda la ayuda que nos han prestado, Internxt no estaría ahora donde está. Estamos muy ilusionados de empezar esta nueva etapa con Startup Valencia, y poder así seguir fortaleciendo esta relación tan fructífera”.

 

 

Trabajar juntos
nos hace más fuertes

Trabajar juntos
nos hace más fuertes

HAZTE PARTNER


Blockchain, una tecnología con amplio recorrido en el sector agroalimentario

La industria 4.0 y la adopción de tecnología blockchain en el sector agroalimentario cuenta con un amplio recorrido y perspectivas de crecimiento positivas.

La trazabilidad alimentaria es una prioridad para la industria alimentaria y esta herramienta facilita el cumplimiento de la normativa, permite controlar los costes y proteger la seguridad alimentaria, mientras se certifican los datos. Además, la sociedad demanda a las firmas agroalimentarias mayor transparencia y la tecnología blockchain permite ofrecer esta información de manera segura y fiable para el consumidor.  

La tecnología blockchain ya ha penetrado en el sector agroalimentario, pero todavía existe un gran número de pequeñas empresas que están adoptando estas soluciones o que lo harán en los próximos meses.

Así lo vaticinan algunos de los emprendedores del ecosistema valenciano como Kilian Zaragozá, CEO y cofundador de Naria, que considera que todavía hay mucho margen de mejora en la adopción de las tecnologías de la industria 4.0. “Se espera que la industria agroalimentaria evolucione hacia un enfoque más digital y tecnológico en los próximos años, estamos detectando más empresas que encuentran valor en las soluciones de tecnología blockchain”, apunta.

En este sentido también se expresa Pablo Rodrigo, CEO y cofundador de Trazable, que afirma que “la gran variedad de planes gubernamentales que ponen a disposición de las PYMES ayudas para financiar la implantación de blockchain en sus procesos productivos” será un incentivo para su implementación.  

 

Tecnología versátil

En el ecosistema innovador valenciano la tecnología blockchain es la más desarrollada entre las startups. Según el informe del Observatorio Startup de la Comunidad Valenciana, elaborado por Startup Valencia, el 18,65% de las startups de la región se basan en esta tecnología. Y es que se trata de una herramienta que, por su carácter transversal, puede aplicar en cualquier firma que opere en la agroalimentación, como explican desde Trazable, ya que “permite que todos los eslabones de la cadena de suministro se puedan beneficiar de ella: desde los productores hasta los procesadores o almacenes y, por supuesto, los retailers y los consumidores”

Por ejemplo, uno de los clientes de la startup Code Contract utiliza su plataforma para automatizar la gestión documental en la cadena de valor pesquera y guardar la trazabilidad en blockchain para garantizar sus buenas prácticas llevadas a cabo. 

Para Naria “el sistema puede proporcionar transparencia y trazabilidad en la gestión de datos, visualizando sus transacciones y el estado de las mismas en tiempo real. Así como favorecer que la entrega de alimentos sea potencialmente más rápida y segura”.

La versatilidad de la tecnología blockchain ha propiciado que se utilice ya de forma intensiva en otros sectores como la salud, el mercado inmobiliario o la logística. En este último, como señala Sergio Gallastegui, CEO en Code Contract, la blockchain permite mejorar la toma de decisiones y agilizar el trabajo; y “juega un papel clave en la parte de infraestructura técnica para garantizar la información compartida y que se pueda llegar a transferir valor”.

 

Hub de Blockchain de Startup Valencia

Con el objetivo de posicionar a la Comunidad Valenciana como referente a nivel internacional en blockchain, Startup Valencia puso en marcha un hub sobre esta tecnología en mayo de 2022.

Actualmente integran este hub más de 50 empresas tecnológicas. Entre los eventos desarrollados para atraer firmas al ecosistema innovador valenciano, destaca el foro de blockchain que tuvo lugar en VDS2022 que contó con mesas redondas, ponencias y encuentros sobre aplicaciones y usos de esta tecnología en diferentes sectores.

 

 

Trabajar juntos
nos hace más fuertes

Trabajar juntos
nos hace más fuertes

¡ÚNETE!


23 startups valencianas de Blockchain a seguir en 2023

El metaverso impulsado por Zuckerberg, el ‘boom’ de ChatGPT y la inteligencia artificial, la inversión descentralizada en criptoactivos, el neocoleccionismo mediante tokens no fungibles (NFT)... La naturaleza del desarrollo tecnológico nos dibuja escenarios y utilidades que parecen del futuro, pero no quedan tan lejanos en el tiempo.

En esa vorágine de innovación, la tecnología blockchain representa una de las mayores transformaciones que ha vivido Internet en los últimos años. Su aplicación se extiende a prácticamente todos los ámbitos y sus beneficios encajan a la perfección con las demandas históricas de los usuarios: descentralización, seguridad y trazabilidad.

Ante una revolución de esta magnitud, un polo emprendedor líder como es el valenciano no ha dejado pasar la ocasión de trazar una estrategia propia para posicionarse como hub de referencia en materia blockchain, aglutinando en un clúster de empresas especializadas a las principales startups que hacen uso de esta tecnología. Un ejemplo más de la unión que tiene nuestro ecosistema en su afán común por convertir la Comunidad Valenciana en la mejor región para emprender.

El conocido como ‘Hub de Blockchain de Startup Valencia’ todavía no tiene un año de vida, pero ya ha superado el medio centenar de empresas vinculadas. Su misión: ​​elevar el sector blockchain valenciano a nivel internacional a través de eventos como el organizado en colaboración con Alastria para hablar sobre tokenización o la sesión en Binance Live junto a otros agentes clave del hub valenciano que acumula ya más de 1.000 reproducciones.

Esta es nuestra selección de startups valencianas de blockchain a tener en cuenta en 2023:

Consulta el Observatorio de Startups de la Comunidad Valenciana, elaborado por Startup Valencia, haciendo uso de los filtros correspondientes y conoce otras empresas de servicios que también tienen experiencia en proyectos blockchain.

 

Principales Startups Valencianas de Blockchain

1. Bit2Me. Mucho más que un bróker de criptoactivos, tal y como contaba su CIO David Ortega en entrevista exclusiva con Startup Valencia.

2. ClimateCoin. La primera criptomoneda del mundo que colabora en la lucha contra el cambio climático tiene sello valenciano. Comprando ClimateCoin, el usuario estará invirtiendo en empresas y proyectos con soluciones reales para el medioambiente y de las que también podrá obtener un retorno económico.

3. ClimateTrade. Herramientas digitales al servicio de las empresas en su misión por combatir el cambio climático y reducir o compensar el impacto de su huella de carbono. Es también una de las startups valencianas que más inversión ha conseguido hasta la fecha.

4. Criptan. Otra de las destacadas fintech valencianas que centra su actividad en la inversión en criptoactivos y “ahorro disruptivo”.

5. Criptendo. La elevada demanda de profesionales con conocimientos en Web3 y Blockchain hacen que la formación de talento en este ámbito sea una gran oportunidad.

6. CryptoTechFin. Herramienta de inversión indexada automatizada en base al algoritmo y estrategia que el usuario asocia a su perfil de trader.

7. Code Contract. La desintermediación es otro de los beneficios que ofrece blockchain, en este caso para automatizar procesos administrativos y eliminar trámites burocrácticos.

8. Crowmie. Plataforma de inversión en energías renovables que utiliza tokens para la gestión de las rentas derivadas de cada operación.

9. Depasify. Solución fintech que ofrece un punto único de integración a entidades bancarias y startups reduciendo las necesidades de desarrollo a medida para tareas de pagos y cobros, inversión y custodia de activos, etc.

10. Domoblock. Plataforma de inversión tokenizada en activos inmobiliarios con un innovador servicio de compraventa de bienes inmuebles, dirigido a particulares e inmobiliarias, para conseguir rentabilidad adicional al importe de la venta.

11. Goken. Es una plataforma de fundraising basada en blockchain para startups en fases iniciales, la cual les ayuda a llegar a más inversores, eliminando casi por completo la burocracia y ofreciendo a las startups la posibilidad de elegir las condiciones de inversión.

12. Haux T. Marketplace de inversión comunitaria en proyectos inmobiliarios tokenizados.

13. Jobchain. Wallet digital para transaccionar o almacenar criptomonedas que va más allá de la compraventa al uso, pues también permite obtener tu salario en criptomonedas.

14. Medalio. Solución para marcas y entidades deportivas con la que gestionar el ticketing y crear activos digitales coleccionables.

15. Mr.Crypto. Herramienta de inversión en criptomonedas que simplifica la compraventa de criptoactivos con una selección semanal de 10 divisas digitales.

16. Oratrex. Plataforma para la gestión inteligente del ticketing que sustituye las entradas en PDF por coleccionables digitales que utilizan tecnología blockchain.

17. Reental. Marketplace de inversión en inmuebles tokenizados que proporciona ingresos pasivos al usuario.

18. Patronus. El blockchain al servicio del talento deportivo mediante esta solución de derechos de imagen tokenizados que facilitan el mecenazgo de jóvenes promesas.

19. StadioPlus. “El puente entre la industria de los deportes y el futuro”, se define la compañía que dirige Jon Fatelevich y que es una de las más reconocidas internacionalmente en el ámbito de NFT’s y metaverso para entidades deportivas y el mundo de los eSports, como demuestra su creación del metaverso de LaLiga.

20. Staxe. Solución que facilita a los fans ser copartícipes en la producción de contenidos de sus artistas favoritos, obteniendo tokens que representan derechos sobre futuros royalties.

21. Solbeatz. Plataforma que conecta artistas ‘fuera del radar’ con fans de la música y los coleccionables NFT.

22. Stocken Capital. SaaS para empresas del sector técnico-jurídico con el que habilitar la digitalización de sus participaciones sociales utilizando tecnología blockchain como registro documental.

23. Trazable. Software de trazabilidad inteligente para monitorizar y optimizar cadenas de suministro

 

 

Trabajar juntos
nos hace más fuertes

Trabajar juntos
nos hace más fuertes

¡ÚNETE!


Valencia Digital Summit 2023 abre su convocatoria de participación para ponentes

Valencia Digital Summit, el evento tecnológico internacional que celebrará su sexta edición el 26 y 27 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, abre su convocatoria de participación para ponentes. Bajo el lema ‘Building the Good Future’, VDS2023 mostrará cómo la tecnología, la innovación y la digitalización están transformando e impactando positivamente en la sociedad y qué papel tienen para abordar los principales retos sociales y económicos. 

La cita prevé congregar a más de 1.500 startups, superar los 10.000 asistentes de más de 80 países y reunir corporaciones e inversores internacionales con una cartera de más de 8.000 millones de euros para invertir en startups.

El encuentro pondrá en valor las últimas tendencias globales en blockchain, inteligencia artificial, logística, salud, longevidad, fintech, sostenibilidad, movilidad y ciberseguridad. Se presentará el nuevo eje Valencia-Miami-Latinoamérica como puente de negocios entre startups e inversores y dará voz a ponentes internacionales de reconocido prestigio para que sirvan de inspiración a todos los asistentes y ofrezcan su experiencia y conocimientos.

Valencia Digital Summit se ha caracterizado, a lo largo de su trayectoria, por reunir y dar altavoz a líderes de compañías de prestigio como como Sebastian Greiss, head of Startup Partnering en Siemens Mobility; Mike Butcher, editor at large en TechCrunch; Elias Veris, head of Global Operations en Google for Startups; o Mariano Amartino, Americas Managing director en Microsoft for Startups. También destacados emprendedores de fama mundial, inversores internacionales, agentes clave del ecosistema y estrategas de liderazgo como Ann Hiatt, con más de 15 años de experiencia en Silicon Valley como Executive Business Partner de Jeff Bezos (fundador y CEO de Amazon) y de Eric Schmidt (CEO/Executive Chairman de Google).

Si eres un líder de pensamiento que comparte nuestra visión de crear, inspirar y conectar a las personas que aman la tecnología y tienes el impulso necesario para crear un futuro tecnológico que capacite a las mentes creativas para construir un mañana mejor, te animamos a aplicar para ser uno de los ponentes en VDS2023 haciendo clic aquí.

La sesión deberá abordar un tema de actualidad, explorando el papel de la tecnología en los principales retos sociales y económicos a los que se enfrentará la sociedad en un futuro próximo. Una vez seleccionado como ponente, recibirás un Speaker Pass para ti y un Business Pass adicional, acceso al Speaker Lounge y visibilidad en redes sociales como ponente de VDS2023.

 

¿A quién va dirigido?

Ejecutivos de alto nivel que están construyendo y transformando un presente y un futuro basados en la tecnología, fundadores de startups con historias inspiradoras, inversores deseosos de seguir desarrollando un ecosistema innovador, líderes empresariales que están influyendo en nuestras vidas a través de la tecnología y mentes ávidas que cuestionan el papel de la tecnología en nuestra sociedad actual.

La fecha límite para la presentación de propuestas es el 15 de junio de 2023 y las comunicaciones de aceptación de las propuestas seleccionadas: a partir del 30 de junio de 2023.

 

Hazte sponsor o
exhibitor de VDS2023

Hazte sponsor o
exhibitor de VDS2023

QUIERO PARTICIPAR


El ecosistema startup valenciano pone rumbo a 4YFN

Startup Valencia asiste un año más a una de las citas mundiales del sector tecnológico: el evento 4YFN del Mobile World Congress que se celebra del 27 de febrero al 2 de marzo en Barcelona.

El ecosistema valenciano estará representado, además, por otros 11 agentes facilitadores seleccionados por VIT Emprende bajo el lema ‘Time 4 Valencia’ para conectar con su público objetivo y visibilizar el potencial del ecosistema emprendedor valenciano.

Las entidades que participarán junto a Startup Valencia en el stand promovido por el Ayuntamiento de Valencia son: BIGBAN Inversores Privados, Draper B1, Opentop (Fundación Valenciaport), GoHub Ventures, Ideas UPV, Innsomnia, Invest in VLC, KM Zero Food Innovation Hub, Lanzadera, Plug and Play Tech Center y Zubi Group.

 

Protagonismo en el programa de contenidos

Integrantes y colaboradores de Startup Valencia cuentan, además, con una notable presencia en el programa de contenido de 4YFN. El lunes 27 de febrero en el stand de València Activa, Karina Virrueta, Head of Ecosystem Development en Startup Valencia, participará en la mesa redonda ‘Time 4 Valencia 2023 Events’, donde presentará la sexta edición de Valencia Digital Summit, VDS2023.

Al día siguiente, el CEO de Startup Valencia, Nacho Mas, moderará la mesa ‘Valencian startups to follow in 2023’ que tendrá lugar en el stand de BStartup de Banco Sabadell y que contará con la participación de Iban Borràs, Product Manager en Sales Layer, María Luke, CEO y Cofundadora de Uelz, Mario Brassesco, Head of Strategy en Bit2Me, Ana González, Director of Strategic Partnerships en iPronics, y Stefano Scardia, CEO y Cofundador de Colibid.

Durante la mañana del martes, Diego Moya, Chief of Growth en ClimateTrade y miembro de la Junta Directiva de Startup Valencia, junto a Rubén Colomer, Investment Manager en GoHub Ventures; Cai Felip, CEO en Union Avatars, y Alex Tomás, CEO en Fracttal, pondrán en valor Valencia como puerta de entrada a LATAM y USA en la mesa ‘Time 4 América’.

Tras esta charla, el ecosistema valenciano también contará con un momento de contenido propio ese mismo día, en la mesa redonda ‘Time 4 VLC Ecosystem’, en la que los agentes con presencia en el stand de València Activa podrán dar a conocer su actividad.

Por último, el miércoles 1 de marzo, Karina Virrueta moderará la mesa ‘Time 4 VLC Top Startups’ en la que participarán Ana Karen Zapata, COO y Cofundadora de ClimateTrade, Leticia Gonzálbez, CMO en Sesame, e Ibán Borrás de Sales Layer.

Esa misma mañana tendrá lugar la ‘Time 4 VLC Startups’ en el stand de València Activa, una pitch competition, que contará con Nacho Mas como parte del jurado, donde startups valencianas presentes en el evento pitchearán para conseguir el primer puesto.

Además, algunos partners de Startup Valencia como GoHub Ventures, BStartup, Plug and Play, Wayra o HP, y supporters como Zubi Labs, Damm, DWF-RCD, Sesame, Opentop y OVHcloud también participarán en distintos encuentros y ponencias de 4YFN.

Entre los asociados a Startup Valencia que forman parte del programa de contenidos se encuentran las startups AllRead Machine Learning, Zeleros, Union Avatars, Bit2Me, Reental, Streaming, Sharing Away y WITRAC, la plataforma global Social Nest Foundation, la incubadora Star Startups, la escuela tech IronHack y la iniciativa TRL+.

 

 

Trabajar juntos
nos hace más fuertes

Trabajar juntos
nos hace más fuertes

¡ÚNETE!


Startup Valencia cierra el año 2022 con más de 350 socios y partners

Startup Valencia ha finalizado 2022 con más de 350 socios y partners, al sumar 78 nuevos, con lo que cierra el año con 338 miembros, lo que supone un incremento del 30 por ciento. Además, se han sumado tres nuevos colaboradores a los 23 que ya trabajaban junto a la asociación.

Según ha informado el Observatorio Startup de la Comunitat Valenciana, se ha incrementado en un 19,2% el número de entidades que participan en el ecosistema, que ya suman 1.547 frente a las 1.297 de 2021. Además, el número de startups registradas ha pasado de 1.012 a 1.212 y la base de datos de Startup Valencia ha crecido un 102% respecto 2021 con más de 23.000 suscripciones actualmente.

El presidente de Startup Valencia, Juan Luis Hortelano, ha señalado que todos estos datos "refuerzan la idea de Startup Valencia de consolidar este hub tecnológico, que es el tercero de España, como referente internacional".

Desde Startup Valencia han destacado que la entidad "ha cerrado 2022 consolidada como referente del ecosistema innovador y tecnológico". "La celebración de Valencia Digital Summit ha supuesto un factor clave en este posicionamiento", han resaltado.

El evento tecnológico internacional, celebrado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València entre el 24 y el 26 de octubre, contó con más de 12.000 asistentes procedentes de más de 70 países y con su contenido "puso en valor el potencial de la región como espacio de innovación abierta y punto de encuentro mundial para startups, inversores y corporaciones".

 

Encuentros internacionales

Startup Valencia ha participado activamente durante 2022 en los principales encuentros internacionales del sector, como eMerge Americas, Web Summit Lisboa o South Summit. También ha organizado misiones comerciales para que los emprendedores valencianos exploren oportunidades de negocio en otros países, como la Misión a Miami en octubre, que volverá a organizarse este 2023.

"La culminación del proyecto del hub tecnológico de las startups en La Marina de Valencia será un factor clave para culminar la escalada del ecosistema valenciano como polo tecnológico destacado del sur de Europa a través de la atracción de talento e inversión", ha añadido Hortelano.

Durante el cuarto trimestre de 2023 está previsto que concluyan las obras de La Terminal, el nuevo hub tecnológico internacional del ecosistema emprendedor valenciano promovido por Startup Valencia.

Este espacio albergará más de 500 puestos de trabajo de alta cualificación y será un punto de encuentro físico en el que startups y scaleups puedan relacionarse entre ellas, con corporaciones, inversores y otros agentes del ecosistema.

 

 

Trabajar juntos
nos hace más fuertes

Trabajar juntos
nos hace más fuertes

¡ÚNETE!


Más de 300 agentes del ecosistema innovador valenciano se dan cita en la Noche de las Startups

Startup Valencia celebró el pasado jueves la Noche de las Startups, un evento pensado para dar cita a todos los agentes del ecosistema innovador valenciano y celebrar juntos los logros alcanzados durante 2022. Más de 300 personas entre emprendedores, representantes de la Administración y miembros de incubadoras de startups asistieron al encuentro celebrado en el edificio Veles e Vents de la Marina de Valencia.

Una velada en la que se brindó por el éxito de la quinta edición de Valencia Digital Summit, que este año batió récord de asistencia con más de 12.000 registros y por los nuevos proyectos que están por venir y que tiene como objetivo escalar el ecosistema valenciano a nivel internacional en 2023.

Horas antes de esta cita, Startup Valencia celebró su Asamblea General de Socios, donde se repasó el plan de actividades 2022-2023 y la hoja de ruta para hacer frente a los retos del próximo ejercicio. La proyección y el prestigio internacional alcanzado con Valencia Digital Summit se presentó como un factor fundamental para la consolidación del ecosistema innovador valenciano como referente en Europa. También el desarrollo del proyecto del hub tecnológico de las startups en La Marina de Valencia es otro de los retos que la asociación plantea para el próximo año.

En la Asamblea también se incidió en la continuidad al impulso de la internacionalización del ecosistema, reforzando las relaciones bilaterales con Estados Unidos y Latinoamérica a través del puente generado con el hub de inversión tecnológica de Miami. 

Además, se anunció la incorporación de Virginia Sánchez como vocal de la Junta Directiva de Startup Valencia, compuesta actualmente por: Juan Luis Hortelano, presidente; Javier Megias, vicepresidente; Jaime Esteban, tesorero; Judith Saladrigas, secretaria y Ángel Alberich-Bayarri, Juan Cartagena, Antonio Huerta, Iker Marcaide, Juan Martínez Climent, Fernando Marzal, Paloma Mas Pellicer, Virginia Sánchez, Diego Moya y Eduardo Nebot como vocales.

Sánchez cuenta con una amplia experiencia en emprendimiento y desarrollo de negocio, ayudando a emprendedores con talento a diseñar nuevos modelos de negocio y hacer crecer sus empresas. En los últimos años ha puesto el foco en generación de impacto, ya que defiende que las empresas son un buen instrumento para mejorar el futuro. Conecta a personas con talento con aquellas que pueden ayudarles a acelerar su camino hacia el éxito y a reducir el riesgo a la hora de emprender. También hace inversiones como business angel y ha formado parte del comité de inversiones de Zubi Capital, organización que crea e invierte en empresas de impacto social y medioambiental, identificando oportunidades de negocio, retos a resolver, creando equipos y acompañándolos en la creación de startups desde cero.

 

 

Trabajar juntos
nos hace más fuertes

Trabajar juntos
nos hace más fuertes

¡ÚNETE!


upv startup valencia proyectos innovadores

La UPV y Startup Valencia promueven proyectos innovadores con talento universitario

The Challenge, la competición por equipos organizada por la Universitat Politècnica de València (UPV) y Startup Valencia en el marco de Valencia Digital Summit 2022, logra por segundo año consecutivo reunir al mejor talento universitario de la Comunidad Valenciana con el fin de desarrollar proyectos innovadores de triple impacto que respondan a los principales retos del presente. 

Tres fueron los ganadores de este año, enmarcado en la celebración de VDS2022, el evento tecnológico internacional de referencia de la Comunidad Valenciana que se celebró del 24 al 26 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias: Viejos Amigos, BlueChange y GreenCam. Todos ellos proyectos pensados para mejorar la vida de las personas y crear valor en la sociedad.

En total, la competición contó 96 candidaturas de las que se seleccionaron 46 participantes divididos en 9 grupos, que presentaron productos y servicios que resolvían y daban respuesta a los retos relacionados con el lema principal de VDS2022: Inspiring the Good Future.

Los equipos expusieron sus soluciones innovadoras a temas relacionados con la salud mental y el aislamiento de colectivos vulnerables, la captación de talento y los nuevos formatos de trabajo híbridos, o la escasez de materiales y la descarbonización. Durante más de doce horas, los equipos fueron guiados por dinamizadores expertos en metodologías ágiles de la empresa Upbeat Modus, y contaron con el apoyo de un variado equipo de mentores compuesto por destacados profesionales de las compañías HP; Opentop, el hub de innovación de Fundación ValenciaPort; BigTranslation; Aktion Legal y Zubi Group; y las entidades IDEAS UPV y Startup Valencia.

Las soluciones fueron presentadas una semana más tarde en una sesión de pitches durante la celebración de la quinta edición de Valencia Digital Summit. En la ceremonia de clausura y entrega de premios del evento celebrada el pasado jueves 26 de octubre, conocimos los proyectos galardonados.

La principal compañía premiadora de esta edición de The Challenge fue HP a través de la Cátedra de Empresa HP-UPV que tiene como objetivo fomentar la colaboración entre la empresa y la universidad en innovación y desarrollo.

El jurado responsable de valorar las propuestas estuvo compuesto por Roberto Sarasa, HP SW HUB Valencia Site Manager; José Ignacio Ruiz, Open Innovation and Product Manager en GoHub Ventures; Ángel Buigues, BStartup Advisor en Banco Sabadell; Fernando Blaya, Portfolio Manager en Elewit de Red Eléctrica; Daniel Martínez, Técnico Superior del Área de Emprendimiento en IDEAS UPV; y Karina Virrueta Head of Ecosystem Development en Startup Valencia. A la hora de baremar los proyectos se tuvieron en cuenta aspectos como la comprensión y cuantificación del problema que se resuelve, el grado de innovación, diferenciación y creatividad, la viabilidad técnica y comercial de la solución, su triple impacto y consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la capacidad de síntesis, claridad y calidad de la exposición.

 

Viejos Amigos

El proyecto ganador de The Challenge, que fue premiado con un galardón económico de 1.200 euros y mentorizaciones personalizadas, consiste en un servicio de acompañamiento de mascotas bajo modelo de suscripción pensado para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, colectivo vulnerable con alto riesgo de aislamiento social.

BlueChange

Esta solución, premiada con 1.000 euros, propone un sistema de recogida de colillas: el fumador tira las colillas a un contenedor inteligente y recibe puntos en una app con los que puede comprar productos elaborados con material reciclado. Con los residuos recogidos se desarrollan nuevos materiales y productos que pueden comercializarse.

GreenCam

Esta herramienta para el correcto reciclado de residuos se alzó con el tercer premio de The Challenge con una dotación económica de 800 euros. La herramienta permite escanear los productos e identificar su método correcto de reciclaje.

 

Evento tecnológico internacional

VDS2022 sirvió para visibilizar y poner en valor las soluciones innovadoras que se desarrollan en la Comunidad Valenciana, así como para destacar el talento y la tecnología que se gesta en la región. Durante las dos jornadas de exposición participaron más de 450 ponentes de reconocido prestigio en el ecosistema internacional, más de 12.000 asistentes de 70 países distintos y más 400 inversores con una cartera de más de 6.000 millones de euros para invertir en el próximo año, lo que permitió que CEOs y fundadores de las multinacionales más destacadas del mundo pusieran sus ojos en el ecosistema valenciano.

Valencia Digital Summit contó con el apoyo de la Administración Pública, tanto local como regional. La Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia, Valencia Activa, Las Naves, la Diputación de Valencia y el IVF se sumaron a VDS2022 para mostrar su compromiso con el ecosistema innovador valenciano y potenciar su dinamización.

 

 

Trabajar juntos
nos hace más fuertes

Trabajar juntos
nos hace más fuertes

¡ÚNETE!


universidades valencianas impulsan transferencia de tecnología

Universidades valencianas impulsan la transferencia de tecnología con startups

El programa Llamp Tech Transfer OpenLab, promovido por la Asociación I2CV (compuesta, entre otros, por la Universitat Politècnica de València, la Universitat de València y el Instituto de Biomecánica de Valencia) y Startup Valencia, con el apoyo de la Dirección General de Emprendimiento de la Conselleria de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana, ha concluido recientemente con seis proyectos capaces de transformar sectores estratégicos de la economía y la industria valenciana.

La finalidad de la iniciativa es identificar talento y conocimiento, formado y generado en las universidades, y valorar que constituyan la base de empresas que aporten soluciones de productos o servicios de alto valor añadido, imbricadas en las prioridades del Research and Innovation Smart Specialisation Strategy, para mejorar la productividad, la competitividad y el bienestar social de la Comunidad Valenciana. 

Con este propósito, el programa se ha desarrollado en distintas fases que han tenido la formación y la mentorización personalizada como pilares para transformar estos recursos e ideas de negocio en propuestas empresariales con impacto social y económico.

Los participantes en Llamp Tech Transfer OpenLab han contado con el asesoramiento de especialistas en cada una de las áreas que convergen en la consecución de una empresa de éxito: dirección de proyectos, modelos de negocio, aspectos legales y regulatorios, finanzas y financiación, desarrollo de negocio y ventas, comunicación y liderazgo. 

El programa se enmarca en el programa Llamp de la Conselleria de Economía, así como en los objetivos del Comité Tech Transfer de Startup Valencia de enlazar ciencia con empresa, formado por José Capmany, Andreu Climent, Narcís Cardona, Fernando Conesa, Patricia Pastor e Iñaki Berenguer, referentes con experiencia nacional e internacional en la materia, la coordinación de Judith Saladrigas, Secretaria de Startup Valencia y socia de Innovación y Emprendimiento de DWF-RCD y José Sepúlveda, Director de Asociación I2CV, miembros ambos del citado comité.

Además de la formación y el acompañamiento de expertos, los participantes también pudieron mostrar sus soluciones y conectar con diferentes agentes del ecosistema internacional de emprendimiento innovador y tecnológico en Valencia Digital Summit, evento referente en el sector que se celebró en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, los días 25 y 26 de octubre, donde dispusieron de un stand.

El Demo Day, el pasado 10 de noviembre, puso fin al programa con una presentación de los proyectos, tres de ellos provenientes de la Universitat Politècnica de Valencia y otros tres de la Universitat de València, donde se presentaban los avances obtenidos gracias al programa. Este encuentro contó con la participación de Teresa García, Directora General de Emprendimiento y Cooperativismo en la Generalitat Valenciana, quien expuso la importancia de la actividad de tech transfer en el marco de la estrategia pública y puso en valor el éxito de este programa.

 

Proyectos seleccionados en el programa

  • ARGOS: Sensores que permiten caracterizar el paso de vehículos de movilidad personal.
  • AVICEMIS: Equipos y servicios de automatización de ensayos con modelos de animales simples y cultivos celulares on-chip para la industria alimentaria y centros de investigación, que aporta alta eficiencia al proceso.
  • Tweenvest: Algoritmo que calcula cientos de ratios y múltiplos para reducir el análisis de las empresas con finalidad de inversión y permite al usuario el ahorro de tiempo y esfuerzo en la toma de su decisión.
  • Bi-Add: Producción, desarrollo y comercialización de materiales a base de bismuto como aditivo para aplicaciones de almacenamiento de energía, que supone una ventaja en la producción de baterías de iones de litio.
  • Magas: Sistema de imagen dual para su uso clínico tanto en el guiado del proceso de biopsia de tumores como en el diagnóstico oncológico en general, para lograr resultados más fiables.
  • Albufera-Non Conventional Synthesis: Nanomateriales de sílice mesoporoso y prestación de servicios especializados para la fabricación de materias de alta tecnología, que incorpora eficiencias en la síntesis.

 

Trabajar juntos
nos hace más fuertes

Trabajar juntos
nos hace más fuertes

¡ÚNETE!